Este miércoles la Reserva Federal se reúne por tercera vez en lo que va de año, un encuentro que llega, de nuevo, enmarcado por el ataque a la independencia del banco central por parte del presidente Donald Trump, y que, para los inversores, no dejará grandes titulares en esta ocasión. Los mercados tienen claro que no se van a recortar los tipos de interés en este encuentro, y esperan que la siguiente bajada en el precio del dinero se produzca en la reunión de julio, cuando ya habrá nuevas noticias sobre la política arancelaria de la Casa Blanca, al haber terminado la prórroga de 90 días de los aranceles que Trump anunció el 9 de abril. Las presiones de Trump continúan, pero todo apunta a que Powell se mantendrá impasible, una vez más, y que esperará a que se disipe la incertidumbre comercial, para bien o para mal, antes de tomar una decisión sobre los tipos.

El calendario que descuentan en este momento los mercados ha cambiado desde el que mantenían la semana pasada. Si el jueves pasado se descontaban 4 recortes de tipos en Estados Unidos antes de 2026, con el primer recorte esperado para el mes de junio, ahora los inversores creen que no habrá bajadas en el precio del dinero hasta julio, y que, en total, desde ahora hasta el año que viene, sólo habrá tres recortes de tipos de 25 puntos básicos.

Si esta hoja de ruta se cumple, significará que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, no habrá movido los tipos de interés hasta que se haya resuelto el dilema de los aranceles. Powell se encuentra ahora en el foco de las críticas de Trump por no bajar los tipos de forma más agresiva, mientras que el primero ha defendido siempre, desde su nombramiento como presidente de la Fed, la independencia del banco central frente al poder político.

Comparte: