En la semana del 7 al 13 de abril, el Pleno de la Asamblea Nacional retomará la sesión 1017 con la finalidad de designar a los delegados de la Función Legislativa ante el Comité Nacional de Coordinación Fiscal y ante el Subcomité Técnico del Comité Nacional de Coordinación Fiscal, de conformidad con la solicitud formulada por Salomé Velasco, secretaria del referido Comité.

De igual manera, tanto las comisiones especializadas, como los grupos parlamentarios, así como las demás instancias de la Asamblea continuarán con el trámite de proyectos de ley, recibirán el criterio de autoridades, expertos, gremios y organizaciones sociales, en torno a los procesos legislativos, las acciones de control político y la evaluación de varias leyes.

Pleno

Para el martes, 8 de abril, a las 12h00, está convocada la continuación de la sesión 1017, con el propósito de resolver sobre la designación del representante ante el Comité Nacional de Coordinación Fiscal; y, del delegado técnico y jurídico, de ser el caso, ante el Subcomité Técnico del Comité Nacional de Coordinación Fiscal, de conformidad con el oficio Nro. MEF-CNCF-2025-0001-O, suscrito por la economista Salomé Velasco Struve, secretaria del Comité Nacional de Coordinación Fiscal, en virtud de lo dispuesto en el artículo 233 del Reglamento al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

Se trata de un órgano colegiado conformado por 11 miembros, entre ellos, los delegados de del Presidente de la República; Banco Central del Ecuador; Gobiernos Municipales; Gobiernos Provinciales; Gobiernos Parroquiales; Institutos de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía; y, de la Asamblea. Se encarga de evaluar, determinar, analizar y definir las metas fiscales sectoriales para cada nivel de gobierno de las entidades fuera del Presupuesto General del Estado respecto a las reglas y metas fiscales, de egresos, gastos, resultado primario total y resultado primario no petrolero.

Comisiones

El lunes, 7 de abril, a las 10h00, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, sobre la reparación y restauración después del derrame de petróleo en Esmeraldas, recibirá en comisión general al periodista Bryan Espinosa, y al ambientalista Diego Neira. También están convocadas las autoridades de Petroecuador; del Ministerio de Energía y Minas; de la Secretaría de Gestión de Riesgos; de los ministerios del Ambiente; de Salud; de Inclusión Económica y Social; de Turismo; y, de Economía y Finanzas.

Así mismo, la mesa de Fiscalización y Control Político prevé la actuación de prueba dentro del juicio político propuesto por el asambleísta Xavier Jurado en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, por presunto incumplimiento de funciones por la falta de control a las entidades financieras de este segmento de la economía.

Mientras que, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado continuará con el tratamiento de los proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP); a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; y, de reformas en materia de inquilinato. Así mismo, conocerá varios pedidos de fiscalización.

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales tiene previsto sesionar en modalidad presencial con el propósito de conocer, debatir y aprobar el informe para segundo debate del proyecto de Ley reformatoria a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica.

Fuente: Asamblea

Comparte: