El cambio en los límites de velocidad en vía a la costa no obedece a fines recaudatorios, afirma Municipio de Guayaquil

A menos de tres días de que se inicien las sanciones en vía a la costa para quienes excedan el límite de 70 kilómetros por hora, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) mantiene a personal en el sitio para realizar la socialización de los rangos de velocidad que rigen desde el domingo 19 de noviembre.

Este lunes 20, a la altura del kilómetro 14, se entregaron los volantes en los que se detalla el nuevo valor establecido y las recomendaciones para conductores. Asimismo las cifras de siniestros en los últimos cinco años.

Las socializaciones se mantendrán hasta el 22 de noviembre y desde el 23 se empezará a sancionar.

El límite de velocidad establecido es de 70 kilómetros por hora para el tramo que va desde el intercambiador de la vía Perimetral hasta el peaje que está en el kilómetro 24.

Ángel Torres, quien transita todos los días por la vía, dice que espera que esta medida no derive en un incremento de citaciones sin sustento. “Ojalá que así como van a sancionar a quienes no respeten el límite, se sancione a quienes cruzan a velocidad por esta vía sin placas”, afirma.

El Municipio descartó que la medida tenga un fin recaudatorio. De hecho, indicó que esta decisión responde a un estudio a partir de la movilidad que incluye proyectos integrales.

Por su parte, Leonor Quito aplaude la decisión ya que, asegura, en los últimos años la vía se ha convertido en algo “intransitable”. “Esperamos que se disminuyan los atropellos, los choques, las muertes y que ahora exista prudencia para el peatón”, manifiesta.

El cabildo reitera que esta medida surgió luego del análisis de una serie de necesidades del sector. Sobre todo porque vía a la costa, hoy por hoy, tiene una característica residencial urbana por su desarrollo inmobiliario y comercial.

Fuente El Universo

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio