La Dra. Elizabeth Mero, abogada canonista y docente de la UCSG, explicó en Contrapunto que la muerte del papa es un suceso natural, pero cuando se habla del papa Francisco es algo que tendrá mayor impacto sobre cualquier otra persona que fallezca.

En la comunidad apostólica está todo regulado perfectamente en caso de fallecimiento o una posible renuncia del papa.

Mero indicó que la renuncia del papa Francisco sorprendió al mundo pero tiene más de 12 años y está en manos de un cardenal y detalló qué se debe hacer en caso de que el sumo pontífice no esté disponible para ejercer sus funciones.

Cuando el papa fallezca él se encargará de guardar todas las cosas del pontífice. Nadie puede despedir al papa y nadie puede reemplazar al papa, él es el líder supremo sobre la iglesia católica.

La entrevistada manifestó que en la iglesia católica, para la ordenación clerical, se requiere ser hombre. Esto viene de la tradición apostólica de que Jesús siempre escogió varones.

La mujer tiene su profesión muy especial en la iglesia y no hay que alimentar esa división entre hombres y mujeres.

En su más reciente comunicado, la Santa Sede de El Vaticano informó que la salud del papa Francisco se estabilizó lo suficiente para retirarle la ventilación mecánica no invasiva y recibir solo altos flujos de oxígeno suplementario. La decisión llega después de dos episodios de insuficiencia respiratoria que experimentó un día antes. El pontífice sigue hospitalizado por décimo noveno día consecutivo, debido a una neumonía bilateral. (I)

Comparte: