Constitucionalidad del reglamento al Código de Ambiente pasa a análisis de los jueces de la Corte Constitucional

La constitucionalidad del decreto ejecutivo 754 que contiene el reglamento al Código Orgánico de Ambiente pasó al debate interno del pleno de la Corte Constitucional (CC), una vez que se escucharon en audiencia pública argumentos a favor y en contra del Gobierno nacional y organizaciones sociales.

Por casi cuatro horas, este lunes 18 de septiembre, los jueces de la Corte Constitucional escucharon posiciones a favor y en contra del reglamento al Código Orgánico de Ambiente, que lo emitió el primer mandatario, Guillermo Lasso, a través del decreto ejecutivo 754 en junio pasado.

Dicho decreto incorporó reformas al reglamento al Código Orgánico Ambiental, que están articuladas a la ejecución de la consulta ambiental y la participación ciudadana de los territorios o comunidades en los que se buscaría iniciar un proyecto estratégico.

En contra de esa normativa se planteó una acción pública de inconstitucionalidad por la forma y por el fondo por la Fundación Pachamama, el Centro de Derechos de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que expusieron su rechazo al texto.

La jueza constitucional Alejandra Cárdenas es la ponente y deberá elaborar el proyecto de dictamen, para conocimiento y resolución del pleno, respecto de esta acción que se presentó a finales de julio y sobre el cual se emitieron medidas cautelares que tienen suspendida la ejecución de la normativa.

A favor del reglamento se presentaron los representantes del régimen de Guillermo Lasso, como el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Dávalos; de la Presidencia de la República, con la representante Yolanda Salgado; y, el delegado de la Procuraduría General del Estado.

Fuente El Universo

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio