Congreso de Perú otorga voto de confianza al gabinete de Sagasti

El Congreso de Perú otorgó este jueves un voto de confianza al gabinete del nuevo presidente Francisco Sagasti, en medio de protestas salariales de trabajadores rurales que dejaron un muerto tras choques con la policía.
Por 111 votos a favor, 7 en contra y una abstención, el parlamento aprobó al nuevo gabinete ministerial que dirige Violeta Bermúdez, al cabo de una sesión de siete horas que transmitió el canal de televisión del Congreso.
"Decidimos avanzar con este debate y otorgar el voto de confianza para hacer un trabajo coordinado con el Ejecutivo y dar respuestas a los problemas más urgentes que tiene el país", Mirtha Vásquez, presidenta del Congreso. pic.twitter.com/wG7tVfD5PJ
— Congreso del Perú (@congresoperu) December 4, 2020
Los parlamentarios se enteraron durante el debate de la muerte de un trabajador rural en huelga tras recibir un disparo mientas la policía despejaba una carretera bloqueada en el norte del país, en la región La Libertad.
«Este es un hecho inédito en darme la oportunidad de avanzar en este debate. La situación en nuestro país no puede esperar», dijo Bermúdez en el parlamento.
Policía peruana vuelve a asesinar. Esta vez a un trabajador rural en la província El Libertador que participaba en la protesta contra Ley de Promoción Agraria. En Perú no vale el cambio de Presidente sino el cambio de modelo, de Neoliberalismo a Democraciapic.twitter.com/g3U4aopSYW
— ANIBAL GARZON (@AnibalGarzon) December 3, 2020
La jefa del gabinete afirmó que se logró tender puentes importantes entre el Ejecutivo y el Legislativo, expresando su confianza en que éste sea el preludio de una relación cordial y respetuosa entre ambos poderes.
Bermúdez expuso en el parlamento la política general del gobierno de Sagasti para los ocho meses en que deberá gobernar, hasta julio de 2021.
Perú atraviesa una crisis institucional desde hace cinco años marcada por una permanente confrontación entre Congreso y Ejecutivo.
Sagasti fue designado presidente el 17 de noviembre por el Congreso en reemplazo de Manuel Merino, quien renunció al cabo de cinco días presionado por protestas masivas en su contra.
Fuente: dw.com