El 15 de octubre de 2021, un grupo de unos 20 ecuatorianos viajó a Ucrania como parte de un programa estudiantil.
Una vez allá, la realidad no era la esperada o la ofrecida.
“Nos ofrecieron muchas cosas. Nos indicaron videos, lugares donde van a vivir los chicos. Hemos pagado más de $ 4.000, $ 5.000 y la verdad, una vez que los chicos llegaron allá, fue un completo abandono. Me mandaban las fotos y las residencias no eran como ellos nos decían (…), aun así ellos toleraron todo por sus sueños de estudiar…”, dijo Shirley Estrella, hermana de uno de los integrantes del grupo, antes del retorno de su familiar a Ecuador debido al conflicto armado de Rusia contra Ucrania.
Entre otras causas, de acuerdo con padres y madres de familia, las motivaciones para buscar educación superior en otros países han sido la dificultad para obtener un cupo y acceder a algunas carreras en la universidad ecuatoriana y la comodidad económica que significaba pagar los estudios afuera en comparación con lo que se cancela en el país.
De acuerdo con el Ejecutivo, el éxodo de alumnos está relacionado también con políticas fallidas que ha tenido el Estado en educación superior y entre 2016 y 2017 hubo la mayor salida a Rusia y Ucrania que coincide —indicó el canciller Juan Carlos Holguín— con los cupos que no permiten a los chicos estudiar lo que ellos querían.
El hijo de Miriam Mora estaba alrededor de ocho años en Ucrania y ya cursando el último semestre de Medicina.
Contó que se decidió porque aquí no había oportunidad. Lo hizo a través de una agencia de estudios con la que no tuvo ningún inconveniente.
“En las (universidades) particulares es muy caro, yo no puedo eso”, reflexionó.
Fuente El Universo