Si tienes un celular Android y quieres extender la duración de su batería para que te acompañe durante todo el día o más, puedes seguir una serie de recomendaciones proporcionadas por Google, la compañía responsable del sistema operativo.

Uno de los primeros consejos es configurar la pantalla para que se apague rápidamente cuando no esté en uso, ya que este componente es uno de los que más consume energía.

Reducir el tiempo de espera antes de que la pantalla se apague automáticamente ayuda a conservar batería, especialmente si sueles dejar el teléfono encendido sin usarlo.

Qué otros consejos da Google

Otros consejos que da Google para que se consuma menos batería son:

  • Reducir el brillo de la pantalla.

La pantalla es uno de los componentes que más energía consume. Mantener el brillo en un nivel bajo o moderado reduce el uso de batería, especialmente en ambientes interiores donde no se necesita tanta iluminación.

  • Configurar el brillo para que cambie automáticamente.

Activar el brillo automático permite que el teléfono ajuste la intensidad de la pantalla según la luz del entorno. Esto evita que el brillo esté siempre alto innecesariamente, ahorrando batería en situaciones donde no se requiere tanta luz.

  • Desactivar los sonidos o las vibraciones del teclado.

Cada vez que tocas una tecla, el teléfono puede emitir un sonido o una pequeña vibración. Aunque parezca mínimo, estas acciones constantes consumen energía. Desactivarlas ayuda a reducir el gasto acumulado a lo largo del día.

  • Restringir las apps que consumen mucha batería.

Algunas aplicaciones siguen funcionando en segundo plano, incluso cuando no las estás usando. Puedes identificar y restringir estas apps desde la configuración de batería, evitando que agoten la carga innecesariamente.

  • Activar la opción batería adaptable.

Esta función, disponible en versiones recientes de Android, usa inteligencia artificial para limitar el uso de batería por parte de las apps que menos usas. Así, prioriza los recursos para las apps que más necesitas.

  • Borrar las cuentas que no uses.

Tener varias cuentas sincronizadas (como correo o redes sociales) implica que el sistema esté constantemente actualizando datos en segundo plano. Eliminar las cuentas que no necesitas reduce el consumo energético.

  • Activar el tema oscuro.

El modo oscuro cambia la interfaz del sistema y de muchas apps a tonos oscuros, lo cual es especialmente efectivo en pantallas OLED o AMOLED, donde los píxeles negros consumen menos energía. Esto puede contribuir significativamente al ahorro de batería.

Cómo consultar que apps consumen más batería

El proceso para consultar que aplicaciones móviles consumen más batería en un celular Android son:

  1. Abrir la aplicación de Configuración o Ajustes.
  2. Ir a la sección Batería, Rendimiento o Cuidado del dispositivo, según el fabricante.
  3. Consultar el gráfico de descarga y el listado de apps con su porcentaje de consumo.

Cuáles son las apps que suelen consumir más batería

En los teléfonos móviles, ciertas aplicaciones tienden a consumir más batería debido a su constante actividad en segundo plano, uso de datos, ubicación, o demanda de recursos gráficos. Identificarlas es clave para optimizar la duración de la carga diaria.

Entre las más exigentes se encuentran las redes sociales, como Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat. Estas apps actualizan contenido continuamente, usan la cámara, reproducen videos y mantienen conexiones activas, lo que las hace especialmente intensivas en consumo energético.

Las apps de mensajería como WhatsApp, Telegram o Messenger también pueden agotar la batería rápidamente, especialmente si están configuradas para enviar notificaciones constantes o realizar copias de seguridad automáticas.

Asimismo, los juegos móviles con gráficos avanzados y conexión en tiempo real, como Call of Duty Mobile, PUBG o Genshin Impact, requieren una gran cantidad de procesamiento y energía, reduciendo notablemente la autonomía del dispositivo.

Otras aplicaciones como YouTube, Google Maps, Spotify o Netflix también figuran entre las más demandantes, sobre todo durante el uso prolongado.

Para reducir el consumo, se recomienda cerrar apps que no se estén usando, limitar las notificaciones y revisar el uso de batería desde la configuración del sistema.

Fuente: infobae.com

Comparte: