Con la recepción de observaciones a los proyectos de reformas en los temas monetario y contratación pública, la Comisión de Régimen Económico continúa las actividades luego del receso legislativo y período de campaña electoral.
Con relación al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, previo a la construcción del informe para primer debate, recibió al abogado Ernesto Velasco, de la firma Robalino Law Abogados.
Señaló que no es pertinente modificar la figura del director del SERCOP; existe la necesidad de incluir determinadas inhabilidades considerando las sentencias en delitos sobre corrupción; precisiones respecto a los contratos financiados con préstamos internacionales; evitar la simulación en procesos; y, fortalecer el catálogo electrónica para el sector salud.
En estos aspectos, la legisladora María Mercedes Erbs planteó analizar sobre la contratación entre empresas públicas, que a veces se convierten en intermediarias para subcontratar a una privada.
Entre tanto, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero, previo a la construcción del informe para segundo debate, la mesa legislativa conoció las observaciones del gerente de la Bolsa de Valores Quito, César Robalino Aguirre.
El representante de esta organización recordó que, en noviembre de 2024, el gremio presentó varias sugerencias relacionadas con las facultades de la Junta de Política y Regulación Financiera para regular el proceso de integración del mercado de valores a través de varias figuras, con ejemplos de otros países para atraer la inversión extranjera.
Además, otras observaciones sobre el registro de endeudamiento en el sistema financiero, incluido el del mercado de valores; captación de recursos; restructuración y refinanciamientos, en caso de emergencias; control de regulación; y, administradoras de fondos de inversión con nuevos productos.
Fuente: Asamblea nacional