En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP), la Comisión de Justicia y Estructura del Estado avocó conocimiento de doce proyectos de ley relacionados con esta materia.

Las propuestas fueron presentadas, en su momento, por los legisladores Viviana Zambrano, Paúl Buestán, Teresa Pasquel, María Mercedes Erbs, Lucía Jaramillo, Leonardo Berrazueta, Jorge Acaiturri, Jadira Bayas, Inés Alarcón y Édgar Benítez; así como por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing Nagua, y el presidente de la República, Daniel Noboa Azin.

Entre otros aspectos, las reformas abordan temas como la caducidad de la prisión preventiva, ciberterrorismo, sabotaje informático, suplantación de identidad digital, reclutamiento de niños, niñas y adolescentes con fines delictivos, obstrucción a la justicia y duración de las audiencias.

Estas reformas forman parte de los proyectos priorizados por la comisión para el período legislativo 2025-2027. De la lista general, 60 iniciativas se encuentran en revisión para primer debate, a las cuales se unifican los 12 nuevos proyectos.

En este contexto, la presidenta de la comisión, Rosa Torres, subrayó que este trabajo constituye la hoja de ruta para evacuar y dar seguimiento a las reformas del COIP, que concentra la mayor cantidad de iniciativas presentadas. “Vamos a actuar con responsabilidad para que el resultado del trabajo de esta comisión sea en beneficio de la ciudadanía, aún tratándose de reformas importantes y neurálgicas en el sistema penal”, añadió.

Durante la misma sesión, el asesor de la mesa legislativa, Byron Valarezo, presentó la metodología de trabajo, que contempla comisiones generales para recibir a diversas autoridades relacionadas con las modificaciones normativas, la conformación de una mesa técnica y la presentación de las iniciativas legales agrupadas por bloques, según la coincidencia de artículos, materia, nuevos delitos, naturaleza y otras características.

Asimismo, dio a conocer la lista de temas sujetos a reforma, tanto en los 12 proyectos conocidos en esta sesión como de los 60 que se encuentran en trámite desde el período anterior.

Fuente: Asamblea Nacional

Comparte: