Comisión de Garantías Constitucionales rechaza ausencia de autoridades de Gobierno y de la Policía Nacional

La Comisión de Garantías Constitucionales rechazó la ausencia de las autoridades del Ministerio de Gobierno, Secretaría de Derechos Humanos y del Comandante General de la Policía, quienes fueron convocados para aclarar los hechos suscitados el 8 de marzo de 2022, fecha conmemorativa de la lucha histórica por los derechos de las mujeres, en los que habría existido un uso excesivo de la fuerza por parte de miembros de la Policía Nacional.

La legisladora Victoria Desintonio señaló que la violencia contra las mujeres existe y es ejercida desde las instituciones del Estado. Cuestionó la inasistencia de las autoridades, para quienes no son prioridad determinados temas. “Las acciones son las que hablan, urge que las mujeres tengamos una respuesta a lo sucedido en esta marcha por parte de la Policía”, manifestó la parlamentaria Sofía Sánchez.

En cambio, el legislador Édgar Quezada dijo que es inaceptable lo que sucedió en las marchas del 8 de marzo. A su criterio debe existir la sanción correspondiente. En cambio, la parlamentaria Paola Cabezas mencionó que “las mujeres políticas no estamos seguras, tampoco las emprendedoras y amas de casa, es decir, no estamos seguras en ningún lugar”. La legisladora, Magali Macías criticó la inasistencia de las autoridades.

La asambleísta Jahaira Noriega se solidarizó con las mujeres que sufrieron agresiones en la marcha del 8 de marzo “quienes salieron a exigir una vida libre de violencia, pero terminaron recibiendo violencia policial”.

Fernanda Astudillo mencionó que mientras la inseguridad que vive Ecuador es fatal, “hay personal policial listo para actuar en contra de las mujeres”.

Comisión general

Gabriela Gómez, activista feminista de la Fundación “El Churo”, expresó su malestar porque es la primera vez que reciben una represión agresiva el 8 de marzo, al conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”. Nadia Donoso, del Movimiento Feminista de la ciudad de Guayaquil, narró los hechos ocurridos. Afirmó que la Policía Nacional lanzó gas pimienta e impidió avanzar la caminata. “Las mujeres seguiremos en las calles exigiendo nuestros derechos”, precisó.

Viviana Erazo, periodista del medio digital “Wuambra”, dijo que entregará testimonios de mujeres que estuvieron en la marcha del 8 de febrero en las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil. Hubo uso desproporcionado de la fuerza, dijo.

Por su parte, Andrea León, del Colectivo “Sororas Violeta”, expresó que la Policía utilizó gas pimienta y tolete contra mujeres y niños, así como el uso de caballos y perros adiestrados. “Se busca justificar este hecho violento aduciendo que las mujeres llevaban palos, lo cual no es así, porque llevaban antorchas que simbolizan la llama de unidad femenina”, agregó.

El presidente de la comisión, Fernando Cabascango recordó que hay protocolos que se deben cumplir y en ausencia de ellos se genera violaciones de derechos humanos.

Resolución

Con 8 votos, la Comisión de Garantías Constitucionales resolvió convocar por segunda ocasión a la Ministra de Gobierno, Alexandra Vela, al Comandante General de Policía, Carlos Cabrera y a Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos.

JLVN/pv

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio