Comisión de Desarrollo Económico avoca conocimiento del proyecto de Ley para fortalecer la economía popular y solidaria

En el marco de la sesión No. 78 de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, el asambleísta Carlos Zambrano presentó el proyecto de Ley orgánica reformatoria de diversos cuerpos legales para el fortalecimiento, protección, impulso y promoción de las organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores, microempresas y emprendimientos.

Tras varias reuniones sostenidas con diferentes actores y representantes de la economía popular y solidaria, el legislador por El Oro desarrolló el cuerpo legal que busca establecer acciones concretas, que no solo impulsen el desarrollo, sino que a su vez protejan a los pequeños productores artesanos, microempresarios y emprendedores del país.

El proyecto se ha divido en tres capítulos que detallan acciones concretas para cada una de las iniciativas. Además, establece un plazo de 6 meses para consolidar el sistema de capacitación integral, actualizar el Registro Único de Mipymes y diseñar un manual de buenas prácticas entre pequeños y grandes productores.

Los miembros de la mesa legislativa felicitaron la iniciativa que promueve la reactivación económica y productiva del país. El legislador Jhon Vinueza resaltó la necesidad de que los gobiernos autónomos descentralizados tengan la competencia de generar desarrollo productivo e insertar la economía popular y solidaria en cada localidad.

En concordancia, Cristian Yucailla recordó los principios de reciprocidad, hermandad y voluntad que caracterizan a la economía popular y solidaria y que deben ser tomados en cuenta para beneficiar a los artesanos, microempresas y emprendimientos.

Otros temas

En el marco del estudio del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos, los miembros de la comisión participaron de un taller para aclarar conceptos y conocer experiencias de otros países sobre la regulación de empresas Fintech.

Stefany Cárdenas, representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF); Natalia Almeida, subdirectora de la Alianza de Emprendimiento e Innovación; Mario Cedeño, representante de Denton Paz Horowitz; y, Cristóbal Matute, director estratégico de Crece Ecuador, fueron los encargados de brindar sus aportes y observaciones a este proyecto de ley.

BG/pv

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio