La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, este domingo, 29 de junio, con siete votos afirmativos, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas y Desarrollo Local, remitido por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, con carácter de urgente en materia económica, que busca garantizar la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas.
El proyecto faculta al Ejecutivo crear el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SNAP EP), como empresa pública, con las siguientes funciones: dirigir, planificar y coordinar el Sistema en el marco de las políticas y lineamientos emitidas por la autoridad ambiental; emitir la normativa técnica y lineamientos que se requieran para la gestión del Sistema de conformidad con lo dispuesto en el Código Orgánico del Ambiente; y contribuir al desarrollo e identificación de mecanismos que permitan asegurar la sostenibilidad financiera de este Sistema, entre otras.
La propuesta determina la constitución de un fideicomiso público para la administración del SNAP, que se nutrirá con las donaciones nacionales o internacionales; los rubros provenientes de préstamos; y los rendimientos de proyectos de iniciativa del SNAP.
El SNAP podrá delegar al sector privado y comunitario (mediante asociaciones público-privadas) ciertas actividades, como el mantenimiento de infraestructura; la conservación de especies; la restauración; la guianza; alimentación; alojamiento; transporte; construcción, mejoramiento y operación de la infraestructura; el monitoreo de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. La delegación se hará de conformidad con las figuras establecidas en el Código Orgánico Administrativo (COA).
El proyecto consta de nueve artículos, dos Disposiciones Generales; nueve Transitorias; y cuatro Reformatorias al Código de la Democracia; a las Leyes de Movilidad Humana, de Régimen Tributario Interno; y al Código Orgánico Administrativo.