El Consejo Nacional Electoral (CNE), este sábado, 26 de abril de 2025, entrega credenciales a asambleístas provinciales electos en los comicios del pasado 9 de febrero.

El organismo electoral desarrolló el proceso con nuevos legisladores por la provincia de Cañar. Los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional se posesionarán el 14 de mayo.

Asambleístas provinciales reciben credenciales

Autoridades del organismo electoral, durante un evento, entregaron los documentos a los nuevos asambleístas, principales y suplentes, en medio de aplausos y barras de simpatizantes.

Los principales:

Maribel Sanmartín
Blasco Luna
Segundo Choro

151 asambleístas electos contarán con credenciales

De acuerdo con el cronograma del CNE de las elecciones 2025, las credenciales se entregarán entre el viernes 25 de abril y el viernes 9 de mayo. Este proceso se da de forma paulatina.

Los asambleístas provinciales de Azuay y Loja están entre los primeros en recibir sus acreditaciones para conformar el Legislativo. El nuevo periodo se extenderá hasta 2029.

Cronograma de entrega de acreditaciones por provincias

Viernes 25 de abril
Azuay
Loja
Sábado 26 de abril
Cañar
Los Ríos
Lunes 28 de abril
Imbabura
Carchi
Martes 29 de abril
Manabí
Esmeraldas
Miércoles 30 de abril
Guayas
Galápagos
Jueves 1 de mayo
Santa Elena
Bolívar
Lunes 5 de mayo
Morona Santiago
Orellana
Martes 6 de mayo
Pastaza
Zamora Chinchipe
Miércoles 7 de mayo
Napo
Sucumbíos
El Oro
Jueves 8 de mayo
Chimborazo
Santo Domingo de los Tsáchilas
Tungurahua
Cotopaxi
Viernes 9 de mayo
Pichincha

El 9 de mayo, además, el CNE reconocerá a los asambleístas nacionales, asambleístas del exterior y parlamentarios andinos.

¿Por qué son 151 asambleístas?

Para el nuevo periodo legislativo, el número de asambleístas pasa de 137 a 151. Este incremento tiene un sustento establecido en el Código de la Democracia.

El aumento de legisladores responde a que la normativa establece que el número está relacionado con la población. Es decir, cinco asambleístas nacionales, 130 provinciales y seis del exterior.

Según el Censo de Población y Vivienda 2022, en Ecuador hay 17,7 millones de personas. El número de asambleístas subió en nueve de las 24 provincias, como Pichincha.

La conformación de la Asamblea

La normativa electoral establece que la Asamblea Nacional se integrará de esta manera:

15 elegidos por circunscripción nacional

Dos por cada provincia o distrito metropolitano y uno más por cada 200 000 habitantes o fracción que supere los 150 000, de acuerdo con el último censo nacional de población.

En las circunscripciones electorales que elijan entre ocho y 12 representantes se subdividirán a su vez en dos circunscripciones.

Aquellas que pasen de 13 y hasta 18 se subdividirán en tres y las que pasen de 18 se subdividirán en tres y las que pasen de 18 lo harán en cuatro circunscripciones, cuando concurran las circunstancias que motiven la subdivisión de circunscripciones electorales. El Consejo Nacional Electoral decidirá su delimitación geográfica, garantizando que la diferencia entre asambleístas a elegir en cada nueva circunscripción no sea superior a uno.

La delimitación y número de asambleístas de las nuevas circunscripciones deberá constar en la decisión por la que se convoquen las elecciones.

Fuente: elcomercio.com

Comparte: