Esta semana arranca por todo lo alto en China, ya que, a partir del martes, miles de líderes, funcionarios, expertos, periodistas y personalidades de todo el país se congregan en Pekín para una semana de exhibición política. La reunión anual del Congreso Nacional del Pueblo Chino durará hasta el próximo día 11 de marzo y de ella que se espera que salga el objetivo de crecimiento económico que se marcará el país para este año que, según los expertos, estará “cerca del 5%”.
Esta serie de reuniones burocráticas se conoce como “Las dos Sesiones” y de ahí saldrán las líneas económicas que va a seguir Pekín, de aquí a los próximos doce meses en materia económica. Será el primer ministro del país, Li Quiang, el encargado de anunciarlas al mundo.
Además del crecimiento de la segunda economía del mundo, se espera que estas “Dos Sesiones” salga el objetivo de déficit fiscal, que se espera que sea del entorno del 4% del PIB, y el objetivo de inflación, que rondará en el 2%, según los expertos.
Según el estratega senior de ANZ Research para China, Zhaopeng Xing, las señales del sector inmobiliario y el de las infraestructuras dieron “algunas señales de estabilización”. El experto también mencionó los “avances prometedores” de Deep Seek y Unitree en el sector tecnológico. Es por eso que no ve descabellado que la economía crezca cerca del 5%este año.
“Es posible que Pekín quiera utilizar el objetivo de crecimiento de “alrededor del 5%” para demostrar que no cederá ante las amenazas de Trump de imponer un arancel del 60% y otras medidas restrictivas a China”, escribieron los economistas de Nomura un informe al que tuvo acceso elEconomista.es.
La economía del gigante asiático ha visto crecer pequeños brotes verdes después de que el Gobierno aplicase un fuerte estímulo fiscal a la economía. El optimismo se cierne sobre una economía que en los últimos años se ha visto ralentizada por diversos problemas estructurales como un sector inmobiliario en decadencia y un consumo interno por los suelos. En los últimos meses, han aumentado las ventas de propiedades y el consumo en las vacaciones del Año Nuevo, momento clave para determinar el optimismo de los consumidores en el país, resultó ser bastante fuerte. Asimismo, el trabajo en Inteligencia Artificial del gigante asiático ha despertado mucha confianza en las capacidades del país en materia de innovación tecnológica, lo que le ayudará a sostener el crecimiento en el largo plazo y recuperarse del lastre inmobiliario.
Además del objetivo de crecimiento, la expectativa de este año viene acrecentada por el inusual “simposio sobre empresas privadas” que dio el presidente del país, Xi Jinping a mediados del mes de febrero.
Más estímulos
Alo largo del año pasado, el Gobierno de Xi Jinping liberó una serie de estímulos al consumo. Entre ellos estaba el plan renove de electrodomésticos en los hogares y fábricas. Para este año han incrementado el presupuesto en 81.000 millones de yuanes (cerca de 10.700 millones de euros). Con esta medida, además de estimular el gasto, pretenden modernizar la industria.
Según fuentes del Ministerio de Comercio chino, durante el año 2024 este plan de cambio de electrodomésticos impulsó las ventas en el sector por valor de 27.200 millones de euros. Según el propio Ministerio, casi 30 millones de consumidores se beneficiaron de las subvenciones para sus compras de electrodomésticos, elevando el volumen de ventas en 45,85 millones de unidades.
Los economistas de UBS Tao Wang y Ning Zhang explicaron que es posible que durante este año continúe el impulso al consumo por parte del Gobierno, lo que implica un aumento del presupuesto de este plan renove “hasta los 300.000 millones de yuanes” (unos 40.000 millones de euros).
Por otro lado, los expertos son muy escépticos sobre si anunciarán medidas concretas para combatir los aranceles que les impuso Donald Trump. Reiteran que primero esperarán a ver el impacto que la guerra comercial tiene sobre su economía.
Dos reuniones simultáneas en una semana
Las “Dos Sesiones” son dos reuniones anuales simultáneas del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), que se inaugura el 4 de marzo, y de la Asamblea Popular Nacional (APN), que comienza el 5 de marzo. Se espera que estas reuniones concluyan alrededor del 11 de marzo. El Comité Nacional del CCPPCh, con 2.169 miembros, moviliza a diversos grupos sociales para apoyar y asesorar al Partido. Mientras tanto, el Congreso Nacional del Pueblo, con 2.977 delegados, funciona como un parlamento unicameral que es el órgano supremo del poder estatal.
Fuente: Revista El Economista