Caso Sinohydro: Fiscalía observa $ 3,2 millones recibidos por ‘consultas y asesorías legales’ por un abogado que pasó por la Vicepresidencia de la República

El abogado Carlos Almeida es uno de los tres profesionales del derecho investigados por la Fiscalía por ser parte de una trama de corrupción armada para supuestamente hacerse de más de $ 76 millones en coimas entregadas por acciones que facilitaron de alguna forma que la empresa china Sinohydro se quede con la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.
Almeida fue acusado por la fiscal general
Diana Salazar de recibir personalmente, vía cheques y transferencias, $ 1′450.000 y a través de la compañía Carfal Corporation, de la que el abogado mantendría el 90 % de las acciones, $ 1′800.000. Por el delito de cohecho en el denominado caso Sinohydro son procesadas 37 personas, entre ellas, el expresidente Lenín Moreno, su esposa, una hija, dos hermanos y dos cuñadas.
Según Salazar, esos $ 3,2 millones recibidos provendrían de los recursos depositados por Sinohydro en cuentas en Panamá relacionadas a Comercial Recorsa, del empresario y también procesado Conto Patiño. La versión rendida por el propio Almeida, un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) e información parte de la asistencia penal internacional enviada por Panamá fueron los elementos de convicción que presentó la Fiscalía para formular cargos contra el abogado de 77 años de edad.
El 22 de febrero pasado, el mismo día que la Fiscalía solicitó día y hora para formular cargos en este caso, Carlos Almeida rindió su versión vía videoconferencia. Él arrancaba su versión señalando que de lo que habían revisado sus abogados, su nombre no aparece y al no tener conocimiento de los hechos que se investigan se encontraba ‘imposibilitado’ para emitir su opinión o comentario.
La fiscal Mayra Soria, quien fue designada para la versión, le explicó a Almeida que dentro de la investigación previa habían recabado varias asistencias penales internacionales de las que se desprendían movimientos financieros de la empresa Recorsa en los que costarían transferencias a su nombre.
Al ser consultado sobre si mantenía algún tipo de relación con la empresa Recorsa, Almeida dijo que no, pero aceptó que sí la mantenía con el “presidente o gerente general”, Conto Patiño. Ya en la formulación de cargos, Salazar recordó lo que dijo Almeida respecto a que Patiño llamó al abogado para hacerle algunas preguntas, algunos asesoramientos en la parte legal.
“De la empresa Recorsa no conocía nada. Como los trabajos de esas consultas, de esas asesorías no me pagaba porque estaba en una situación de quiebra (…) me dijo que me ha de pagar cuando vendan unos terrenos o algunas cosas que tenían en Esmeraldas. Nunca me pagó y en algún momento me llamó para decirme que me ha de pagar en algún ratito que parece que ya está mejorando su situación económica”, señaló Almeida en su versión, pero Salazar, en la audiencia de inicios de marzo pasado, comentó que esta última parte se daba porque ya habían recibido los dineros de la coima entregada por Sinohydro.