La Comisión de Relaciones Internacionales recibió en su mesa de trabajo a Saúl Pacurucu, subsecretario de servicios migratorios de la Cancillería, quien brindó detalles sobre el arancel de 20 dólares para envíos bajo el régimen courier 4×4, categoría b, desde el exterior.
El delegado expuso que el cobro establecido por el gobierno nacional, el pasado 2 de junio, no afecta a los envíos realizados por las y los ecuatorianos en situación de movilidad, ya que sus envíos se enmarcan bajo el régimen especial, categoría g, misma que tiene una tarifa arancelaria igual a cero.
Explicó que, este beneficio se encuentra disponible para ecuatorianos registrados en consulados, o representaciones diplomáticas del exterior y bajo el cumplimiento de criterios como: “haber permanecido al menos 6 meses fuera del territorio nacional, que los paquetes contengan bienes de uso para el núcleo familiar, que no excedan los 4 kilogramos y que su valor sea menor o igual a un salario básico unificado, sin límite de envíos”.
También indicó que, a fin de que los migrantes ecuatorianos puedan acceder a esta categoría, la cartera de Estado cuenta con el Sistema de Validación de Migrantes (Sivalmi), en el que pueden registrarse como remitentes, tanto como a su núcleo familiar como destinatarios de los envíos.
“Desde el 31 de mayo, al 24 de junio de 2025 se han aprobado un total de 11.616 solicitudes de registro y se ha notificado a 1.641 compatriotas que por su estatus migratorio menor a seis meses fuera del país, no cuentan con el tiempo mínimo para acceder al beneficio”, detalló.
Al concluir su intervención, los legisladores Jhonny Lavayen, Noemí Cabrera, Arisdely Parrales, Edwin Jarrín y Ledy Zúñiga consultaron si el registro tiene algún costo, si los consulados brindan asesoría, o facilitan tutoriales a los ciudadanos que no pueden efectuarlo.
Estas dudas fueron respondidas por el funcionario presente en el sentido de que, las y los ecuatorianos en situación de movilidad cuentan con este servicio de forma gratuita y con e acompañamiento permanente de los organismos consulares.
Fuente: Asamblea Nacional