Avanza la revisión de las modificaciones al proyecto económico urgente

Con la presencia de representantes de los Ministerios de Finanzas; y, Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mipro), los miembros de la Comisión de Desarrollo Económico continuaron la revisión de las observaciones recibidas para modificar el articulado del proyecto de Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, que tiene el carácter de urgente en materia económica y busca atraer nuevas inversiones al país.

En esta ocasión, el punto de partida fueron las reformas propuestas al Código Orgánico Monetario y Financiero, que hasta el momento han sido modificadas en la redacción para aportar mayor claridad y seguridad jurídica en el alcance de este cuerpo legal.

Luego de la explicación técnica de Bolívar Figueroa, representante del Mipro, los parlamentarios acordaron mantener el artículo 169 del Código Monetario vigente, el cual establece que se consideran personas con propiedad patrimonial con influencia a las entidades del sistema financiero nacional que posean, directa o indirectamente, el 6% o más del capital suscrito y pagado o del capital social. El proyecto del Ejecutivo plantea el 25%.

Queda aún sobre la mesa la discusión para definir el número de votos requeridos para aprobar las resoluciones de la Junta de Política y Regulación Financiera, ya que la norma enviada por el Ejecutivo establece dos votos afirmativos y el presidente de la junta goza de voto dirimente, otorgándole al titular el poder de decisión total.

Por su parte, John Vinueza explicó ante la mesa varias reformas al Libro I que trata las Asociaciones Público-Privadas. Insistió que es necesario bloquear cualquier intento de privatización o enajenación de bienes del Estado como parte de garantía. Además, solicitó que en las Zonas Francas o Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zedes) se puedan establecer universidades y Escuelas Politécnicas del Estado para generar actividades de investigación.

La asambleísta de Loja, Lucía Placencia también expuso sus aportes respecto a las Zonas Francas y Zedes. La Comisión deberá procesar esta información para desarrollar el informe para segundo debate.

BG/pv

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio