Con la participación de las y los legisladores, los días 6 y 7 de marzo, en la Asamblea Nacional se realizó el taller de Autoevaluación sobre Sensibilidad de Género.
En la apertura del acto, la legisladora Esther Cuesta a nombre de la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, dijo que el objetivo del mismo es avanzar hacia un Parlamento más inclusivo y equitativo, que promueva la igualdad de género.
Durante el taller se socializaron las normativas existentes en el Ecuador respecto a la igualdad de género, además de metodologías para incluir esta perspectiva en la cultura y quehaceres parlamentarios.
También en el Salón José Mejía Lequerica se desarrolló el conversatorio “Financieramente Libres”, una iniciativa del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres. Este evento reconoció la lucha de las mujeres promoviendo la educación financiera como herramienta para su independencia económica y la reducción de las violencias.
Trabajo en Comisiones
Durante la primera semana de marzo, varias Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales sesionaron para avanzar con el análisis y tratamiento de sus respectivas agendas legislativas y de fiscalización.
- La Comisión de Fiscalización, tras la sustanciación de la solicitud de juicio político contra Johanna Verdezoto, consejera del CPCCS, remitirá a la Presidenta de la Asamblea Nacional, las actas de votación correspondientes y un informe detallado con las posiciones de los asambleístas miembros del organismo fiscalizador, para que el Pleno resuelva el archivo o el juicio político en contra de la denunciada.
- La Comisión de Garantías Constitucionalidades avocó conocimiento de un proyecto de ley que promueve el reconocimiento y empoderamiento de la mujer rural, iniciativa de la asambleísta Mónica Salazar. La proponente explicó que el proyecto busca el ejercicio pleno de los derechos de aproximadamente 750 mil mujeres que laboran en el sector agropecuario.
- Por su parte, la mesa legislativa de Participación Ciudadana aprobó una solicitud de prórroga para la presentación del informe de fiscalización sobre la situación de los hospitales Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil y Carlos Andrade Marín de Quito.
- En el análisis de proyectos de ley relacionados con emprendimiento, innovación y pequeños comercios, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a representantes de la industria, academia y sociedad civil, quienes expusieron sobre la necesidad e importancia de establecer políticas de apoyo al sector, según el tipo de innovación y el perfil del emprendedor.
- La asambleísta Esther Cuesta socializó, en la Comisión de Relaciones Internacionales, su iniciativa de reforma a 57 artículos de la Ley Orgánica de Movilidad Humana. La propuesta normativa busca la protección de los derechos y atención integral a las demandas de la comunidad migrante, retornada, solicitante de refugio y asilo, así como de los inmigrantes que viven en el Ecuador.
- El viernes 7 de marzo, la mesa legislativa de Niñez y Adolescencia aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Primera Infancia, que tiene como objetivo reconocer y garantizar el goce y ejercicio efectivo de los derechos de las niñas y los niños en la primera infancia, asegurando su desarrollo y protección integral.
- Por otro lado, crear una normativa que garantice a las mujeres deportistas el mismo respeto que a sus colegas masculinos, es el objetivo de la Comisión de Derecho a la Salud con el inicio del tratamiento al proyecto que reforma varias leyes para promover la igualdad de género en la promoción, difusión, publicidad y propaganda en eventos deportivos.
Fuente: Asamblea