El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la resolución mediante la cual solicita que, a través del Ministerio de Salud, se realice el fortalecimiento inmediato y sostenido de las campañas de vacunación contra enfermedades prevenibles como la tosferina y la fiebre amarilla, priorizando a niñas y niños menores de cinco años, personas en situación de vulnerabilidad y zonas rurales o de difícil acceso, para lo cual el Ministerio de Economía y Finanzas destinará los recursos necesarios para llevar a cabo dicho propósito.

La moción fue presentada por la legisladora Arisdely Parrales, quien recordó que hasta el 5 de mayo de 2025 se han presentado en Ecuador 321 casos de tosferina confirmados, que representan un incremento del 127 % con respecto a los casos del año pasado; cuatro casos de fiebre amarilla confirmados; y, lo más doloroso, ocho niños muertos por leptospirosis en el cantón Taisha, en la provincia de Morona Santiago.

Asimismo, se requiere la comparecencia del Ministro de Salud Pública y la Ministra de Educación ante la Comisión de Salud a fin de que, en el plazo de 30 días, presente al Pleno de la Asamblea Nacional un informe pormenorizado con las acciones, omisiones, conclusiones y recomendaciones adoptadas con el objeto de combatir la grave crisis epidemiológica que atraviesa el Ecuador.

Además, según la resolución, se requiere al Ministerio de Salud la mejora integral de la vigilancia epidemiológica nacional, mediante la implementación de sistemas digitales de alerta temprana, capacitación continua al personal de salud y coordinación interinstitucional para una respuesta eficaz ante brotes epidémicos.

También dispone a los ministerios de Salud Pública y de Educación la realización de campañas de educación sanitaria en medios de comunicación y centros educativos, con énfasis en prácticas de higiene, prevención de enfermedades infecciosas y uso adecuado de insumos de protección personal.

Por último, conmina a la Superintendencia de Competencia Económica, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) y demás autoridades competentes a intensificar el control del mercado, precio y calidad de insumos médicos como mascarillas, gel antibacterial y medicamentos, a fin de evitar la especulación y desabastecimiento.

Fuente: Asamblea Nacional

Comparte: