El Pleno de la Asamblea Nacional, este jueves, 26 de junio, archivó el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, que fuera objetado totalmente por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, el 28 de mayo de 2024, por considerar que lo propuesto no es conveniente a los intereses del país, ya que al encontrarnos en medio de un conflicto armado interno y estar en lucha directa contra la corrupción, contraviene disposiciones establecidas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.

La moción presentada por el asambleísta Marco Olmedo, de conformidad con lo previsto en el inciso primero del art. 64 de la Ley Orgánica Legislativa (LOFL), que faculta al Pleno a ratificarse en un proyecto objetado totalmente después de un año de dicha objeción, con la mayoría calificada (101 votos) solo alcanzó 60 votos afirmativos. También se registraron 77 votos negativos y cinco abstanciones, con lo cual el proyecto queda archivado.

En el debate intervinieron tres asambleístas. Marco Olmedo, proponente de la moción, y Fernando Jaramillo, recordaron que la reforma incluye temas que ya están legislados, así como disposiciones que son contrarias al objetivo de luchar contra la corrupción, como el caso de la posiblidad de que los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) que se encuentren cumpliendo prisión preventiva o arresto domiciliario, puedan acogerse al régimen de licencia sin sueldo.

Mientras, la legisladora Viviana Veloz dijo que la reforma incluía temas relacionados con la creación de una justicia especializada en Niñez y Adolescencia, razón por la cual presentará una nueva propuesta para que los casos de violencia contra niñas, niños y adolescencia no queden en la impunidad.

La decisión de archivar el proyecto refleja la importancia de asegurar que las reformas judiciales respondan efectivamente a las necesidades del país, especialmente en contextos de conflicto y lucha anticorrupción.

Fuente: Asamblea Nacional

Comparte: