Artículo
Editoriales de los temas actuales de política, deportes, economía en el Ecuador y el mundo.
-
Kléber Chica: Préstamos de $3.500 serviría para reactivar la economía
La Corporación Financiera Internacional de EE.UU., prestó al Ecuador $.3.500 millones al 2.48% anual. Ecuador deberá re comprar la deuda…
Leer más » -
Francisco Swett: Delito de Estado
Carlos (Charlie) Pareja Cordero y Carolina (Lorena) Astudillo son víctimas de un Estado que, a través de las instituciones de…
Leer más » -
Guillermo Arosemena: ¿Hay futuro para las investigaciones históricas?
La semana pasada escribí sobre el desinterés de los guayaquileños por conocer su historia y puse de ejemplo el maltrato…
Leer más » -
Guillermo Arosemena:El Bicentenario de la Independencia de Guayaquil quedó atrás
Si nuestros próceres se levantaran de la tumba, estarían avergonzados de la forma tan penosa como se celebró un acontecimiento…
Leer más » -
Francisco Swett: Lo que el tiempo se llevó
¿Existe el tiempo?, o ¿es que vivimos en una realidad virtual -a lo Matrix- y el tiempo no existe? Son…
Leer más » -
Francisco Swett: ‘Vox populi’, ¿‘vox Dei’?
Fue Hesiodo quien en su poema El trabajo y los días, ocho siglos antes de Cristo, expresó la frase citada,…
Leer más » -
Guillermo Arosemena: La Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG)
Por años he escrito en diarios y libros sobre el mercado de capitales en Ecuador, no para celebrar sus logros,…
Leer más » -
Guillermo Arosemena: Día D en el siglo XXI
Se conoce al día D, 6 de junio de 1944, como posiblemente la invasión militar anfibia más grande de la…
Leer más » -
Francisco Swett: La demencia del gentío
En su libro Delirios colectivos y la demencia de los gentíos, Charles Mackay (1814-1889) sentencia que: “los hombres piensan como…
Leer más » -
Isaac Cohen: RECUPERACIÓN DESIGUAL
La Directora del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath le dijo al Wall Street Journal (12|14|20) “la…
Leer más » -
Gonzalo Cucalón: La ficción de la política
Los políticos tienden a querer mantenerse en el poder. Para lograr esto tienen que identificar a quiénes les van a…
Leer más » -
Francisco Swett: Los intereses creados
¿Son los intereses creados los que guían la mano invisible del mercado, de Adam Smith? La respuesta es ambigua: ¡sí…
Leer más » -
Isaac Cohen: MENOS EMPLEO
Parece que los políticos en Washington necesitaban una sacudida para persuadirlos que alcancen un acuerdo sobre otro paquete de alivio…
Leer más » -
Guillermo Arosemena: Proyección de muertes
Nadie quiere leer esa clase de estadísticas pero a veces se debe. Harry Truman ordenó lanzar la bomba atómica en…
Leer más » -
Francisco Swett: ¡Reducir, a lo bruto, el tamaño del Estado!
Contrariando el orden natural, la reducción del tamaño del Estado se la hace por el lado de los municipios y…
Leer más » -
Isaac Cohen: EQUIPO ECONÓMICO
El Presidente electo Joseph R. Biden ha nombrado un equipo económico competente, experimentado y diverso, que incluye varias primicias. Designó…
Leer más » -
Guillermo Arosemena: El fanatismo destruye
Está en todas las actividades del ser humano, en todos los continentes, y en países ricos y pobres. Es más…
Leer más » -
Francisco Swett: Reflexionando sobre los contrastes
Apropósito de la presentación del segundo programa Contrastes, patrocinado por la UEES, el cual trató sobre la situación de Perú…
Leer más » -
Guillermo Arosemena: La historia enseña pero nadie aprende
A otros países les ha pasado antes, lo que sucede en EE.UU. Este último vive cambios dramáticos: impotencia ante la…
Leer más » -
Francisco Swett: Magia negra económica
En tiempos de elecciones, el populismo aflora. Esta semana se manifestó en un proyecto de ley denominado de Renta Básica…
Leer más »