Este día, tras conocer las últimas observaciones incluidas en el articulado, la Comisión de Régimen Económico y Tributario aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero.

Previo a la votación, el asesor de la mesa legislativa, Pablo Proaño, informó que se acogen las observaciones presentadas por el asambleísta Jorge Álvarez, relacionadas con los servicios profesionales como auditores externos por parte de personas naturales o jurídicas. Entre tanto, de parte de la legisladora Nathaly Farinango se efectuaron precisiones en el artículo referente al Comité de Estabilidad Financiera; además, se eliminó la disposición transitoria segunda que se refería a la remisión de intereses de la banca pública, porque existe un contenido similar que consta en una ley reciente.

En cuanto a las observaciones de los asambleístas María Mercedes Erbs y Cristhian Vega, respecto a las medidas de alivio financiero, consta que “los programas de alivio financiero serán de carácter obligatorio; las entidades financieras realizarán el análisis de cada caso, siempre y cuando exista la solicitud de la o el interesado”.

Por último, con relación a la propuesta del legislador José Luis Vallejo sobre el plazo para expedir la norma secundaria sobre condonación de deudas, se precisó la naturaleza de las disposiciones transitorias, la reserva de ley y los casos de jurisprudencia.

La reforma fortalece el sistema y los órganos de control, como las superintendencias, órganos que regulan la política financiera y monetaria, y el Banco Central del Ecuador. También protege a los usuarios del sistema financiero, precisa los medios de pago reconocidos, acceso equitativo a los servicios financieros, sistema de garantía crediticia, registro de datos crediticios, entre otros aspectos.

La presidenta de la comisión, Nathaly Farinango, resaltó el trabajo de las y los comisionados y equipo técnico, que aportaron con sus propuestas y conocimientos para este y otros proyectos de ley en el actual periodo legislativo.

Fuente: Asamblea Nacional

Comparte: