Andrés Arens viceministro de Acuacultura y Pesca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que manta se ha convertido en la ciudad que alberga una gran cantidad de industrias pesqueras y que el año 2021 generó 250.000 empleos directos, sin dejar las exportaciones del año pasado que bordeó los 1.900 millones de dólares y una industria que se integra con la industria camaronera, además con los subproductos que salen de la misma pesca se elabora la harina de pescado que sirve como nutriente para los camarones que se ha convertido en uno de los pilares de la economía del país también en el 2021 se exportaron 5.300 millones de dólares .
Arens indicó que Ecuador se mantiene en el segundo lugar de exportador de atún, además de las conservas y enlatados de atún es la exportación del lomo precocido para mercados exigentes como la UE .
Hacia Rusia y Ucrania se destinan cerca de 180 millones de dólares en exportaciones tanto de camarones como de pescado pero debido al conflicto entre estos dos países se han tomado las prevenciones del caso este fin de semana mantuvieron reuniones a través del Comité Empresarial Ecuatoriano para ver las alternativas y que las exportaciones no se estanquen por el conflicto , ya este sector mencionó Arens que sufrió los embates de las enfermedades del camarón situación que los llevó a mejorar la genética y buscar nuevos mercados , nunca se detuvo en plena pandemia y el objetivo del Gobierno actual es duplicar las exportaciones.
Andrés Arens destacó que el presidente de la República a través de su ministerio de Comercio Exterior está comprometido a elevar las exportaciones sin descuidar casa adentro con la alimentación de los ecuatorianos para aquello se procuran una serie de conversaciones algunas que ya han empezado y que se traducirán de acuerdo al tiempo en acuerdos comerciales.
Para el camarón los mercados importantes son China y Estados Unidos , mientras que para las exportaciones pesqueras sigue siendo la UE.
También se desarrollan otras actividades como el cultivo de agua dulce como las truchas, la tilapia, la carpa roja , además la maricultura que se desarrolla en zonas marinas con un crecimiento en productos como ostras del Pacífico, sin dejar de lado el cultivo de algas marinas que sirven para biocombustibles o reemplazo para materias primas.
En cada una de las provincias costeras se han puesto de manifiesto las mesas técnicas con el objetivo de buscar soluciones a la inseguridad tanto en alta mar como en las empresas camaroneras ubicadas estratégicamente en zonas de manglares.
Finalmente Arens dijo que constantemente están con programas hacia los pescadores artesanales , con herramientas propias y tecnológicas para mejorar la producción siempre y cuando respetando los espacios establecidos por las autoridades y la ley.
Video de la entrevista:
Redacción Radio Huancavilca