Una de las medidas que ha tomado ya el presidente de los Estados Unidos, Dondald Trump, afecta directamente al servicio postal del país, donde se ha suspendido la llegada de paquetes desde China y Hong Kong, al mismo tiempo que se ha puesto fin a la exención de los mínimis, con gran repercusión en productos adquiridos por plataformas como Shein, Temu o AliExpress.

Concretamente, a partir del 4 de febrero suspenderán “temporalmente” la aceptación de paquetes internacionales desde China, una medida que se relaciona directamente con una norma de la que se aprovechaban los gigantes asiáticos de venta online: la paquetería mínimi.

¿Qué son los envíos ‘mínimi’?

Desde la década de 1930, existe en Estados Unidos una norma que, a modo de vacío legal, es aprovechada por muchas empresas extranjeras para introducir sus productos sin control aduanero en el país. Se trata de una medida que recoge la posibilidad de introducir por la aduana, sin controles ni inspecciones, paquetes de un valor inferior a 800 dólares.

No solo eso, sino que, además, la paquetería mínimi, también conocida como umbral de bajo valor, que se introducía en el país americano no tenía ningún tipo de impuesto ni arancel, una guerra internacional de la que quedaban exentas todas estas marcas que han conseguido desarrollar su negocio en los Estados Unidos gracias a esta política de mínimis. Así, los paquetes mínimis de Shein, Temu o Aliexpress no tenían que pagar los aranceles del 10% a los productos chinos.

Durante la anterior legislatura de Biden, ya se intentó controlar la entrada de este tipo de paquetería, ya que, en 10 años, este tipo de envíos se ha incrementado desde los 140 a los 1.000 millones. De hecho, más del 80% de los envíos totales del comercio electrónico fueron a través de mínimis.

Fuente: Revista El Economista 

Comparte: