Actual administración «no ha participado como garante con FLAR», aclara Petroecuador

En febrero de 2018 se conoció que el FLAR aprobó para Ecuador un crédito de más de USD$630 millones, pero este monto no fue desembolsado porque aún se analizaba si se aceptaba o no. En su momento, el ex ministro Carlos de la Torre anunció que este préstamo estaba en análisis porque su costo sería alto para el país
Sin embargo, el pasado 24 de marzo, en una publicación del portal Focus se indicó que “la “protección financiera” requerida por el Flar para garantizar el crédito de USD 637,8 millones de dólares, al parecer se encontró en una nueva preventa petrolera con la empresa Petrotailandia, por USD 400 millones de dólares, llámese línea de crédito, pagada con petróleo, como parte del contrato del año 2015, suscrito entre Petroecuador y PTT para la provisión de 116 millones de barriles de petróleo”.
Ante esto, Petroecuador aclaró que “en la actual administración, bajo la gerencia general de Carlos Tejada, no ha participado, ni interviene en operaciones de crédito, ni mucho menos como garante con el FLAR”.
Explican que el contrato de Compra – Venta de petróleo crudo No. 2015148 fue suscrito por el exgerente de Petroecuador, Marco Calvopiña, el 25 de junio del 2015. Asimismo, mencionan que en este documento se contemplaba un desembolso de USD 400 millones y “el 22 de enero del 2018, el Banco Central del Ecuador (BCE) notificó la recepción de estos recursos en su cuenta del FLAR, lo que bajo ningún concepto implica que sea una garantía para créditos”.
Además, señalan que el pasado 23 de enero de 2018, Petroecuador solicitó al Ministro de Finanzas instrucciones para el manejo del desembolso de los USD 400 millones y “hasta el momento no se ha tenido una respuesta de esta Cartera de Estado”.
Fuente: ECUADORINMEDIATO